nuevapsique

El Ejercicio de Barrido Corporal

El ejercicio de barrido corporal es un estupendo método de relajación y al mismo tiempo una excelente manera de iniciarse en la meditación mindfulness. Se trata de prestar atención a la respiración, para después ir recorriendo poco a poco todo el cuerpo con la atención, notando cada parte y las sensaciones –o falta de ellas- que entren en la consciencia.
El efecto de calma y bienestar puede apreciarse de forma inmediata, aunque es importante realizar el ejercicio con regularidad para que los resultados se extiendan también a otras actividades del día.
La práctica regular de este ejercicio potencia también la capacidad de introspección, la conexión con el cuerpo y la atención al momento presente, aspectos fundamentales de la práctica meditativa.
Se recomienda realizar este ejercicio tumbado en el suelo sobre una esterilla y tapado con una manta. Si te duermes al realizarlo, lo que no suele ser infrecuente, puedes probar a hacerlo sentado, manteniendo la espalda recta. (A no ser, claro, que la principal motivación sea que te ayude a dormirte).
Es importante no forzar la respiración y mantener una actitud de curiosidad y aceptación hacia nuestro cuerpo y las sensaciones que se puedan producir. Si se producen distracciones, lo que es totalmente normal, simplemente reconducimos nuestra atención al cuerpo, con suavidad y sin juzgarnos.

Read More
nuevapsique

Artículos

“La técnica del mindfulness reduce el avance del alzheimer y su psicopatología”

La práctica de la estimulación basada en el mindfulness reduce el avance del alzheimer y también su psicopatología, es decir los componentes de ansiedad, depresión, delirios y trastornos de conducta en general, según el resultado de una tesis leída en la Universidad de La Laguna.

[…] Este estudio muestra que con entrenamiento en mindfulness la tasa global de declive de la función cognitiva de pacientes con alzheimer se produce de forma más lenta que en quienes reciben otros tratamientos. Además, concluyó María Teresa Miró, en los pacientes de alzheimer que siguen este entrenamiento disminuyen tanto la ansiedad como la depresión y los trastornos de conducta.

Artículo completo: http://www.antena3.com/noticias/salud/tecnica-mindfulness-reduce-avance-alzheimer-psicopatologia_2013092500042.html

“Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro”

Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable.[…] No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts […].

«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio.

Artículo completo: http://www.abc.es/20110127/ciencia/abci-ocho-semanas-meditacion-pueden-201101271127.html

“La meditación, el mejor analgésico contra el dolor”

Produce una mayor reducción del malestar físico que incluso la morfina u otros fármacos, según un estudio del Centro Médico Baptista Wake Forest en Winston-Salem (Estados Unidos) que se publica en la revista «Journal of Neuroscience». Según explica Fadel Zeidan, director de la investigación, “este es el primer estudio que muestra que sólo un poco más de una hora de entrenamiento en meditación puede reducir de forma destacable la experiencia de dolor y la activación cerebral asociada al dolor”.

Artículo completo: http://www.abc.es/20110406/sociedad/abci-meditacion-dolor-201104061128.html

“En google la felicidad se logra con meditación”

La idea nació en 2007 como una propuesta para cubrir el 20% de tiempo del que disponen los ingenieros de Google para realizar proyectos ajenos a su área de trabajo. ¿El objetivo? Fomentar la inteligencia emocional basada en la atención plena y modificar los hábitos de pensamiento para ser más felices. “Busca en tu interior les ha cambiado la vida. Hay participantes a los que el curso les ayudó a lograr un ascenso, otros que notaron una mejoría en su vida personal y algunos que percibieron hasta cambios en su salud”, asegura Chade-Meng Tan, un ingeniero que empezó en la organización para desarrollar el primer buscador de contenidos.

Artículo completo: http://www.expansion.com/2013/01/07/directivos/1357581268.html

Read More

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies