Sesiones curso: 04, 11, 18, 25 de febrero; 04, 11 y 18 de marzo y 01 de abril.
Horario: de 19:00 a 21:00 horas (la primera y última sesión se podrán alargar hasta las 22:00)
El curso incluye un día de práctica intensiva, que tendrá lugar el 16 de marzo, en horario de 10.00 a 18.00 horas, en una casa rural.
Lugar de impartición: Espacio Vivencial, c/ Beatriz de Suabia nº 41.
Precio: 320 € (incluidos los audios de prácticas, el material de apoyo a las sesiones y la comida del día de práctica intensiva)
Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.
Imparte: Marta Fernández, psicóloga colegiada AN07477, formada directamente con el Center for Mindfulness (CFM) de la Universidad de Massachusetts y cualificada para impartir el Programa MBSR.
Para ver el listado de profesores formados con el Center for Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y cualificados para impartir el programa MBSR puedes consultar la página https://redprofesores-mbsr.es/listado-de-miembros/
Reservas para la sesión informativa e inscripciones: 699 477 678 / marta@nuevapsique.com
O si lo prefieres puedes utilizar el Formulario de Contacto
MINDFULNESS: LA BASE DEL PROGRAMA
El Programa MBSR consiste en un entrenamiento gradual en mindfulness, (en español atención o conciencia plena) que consiste en desarrollar la capacidad de estar plenamente presente en el aquí y ahora con una actitud determinada, para favorecer la calma y poder responder a las circunstancias de manera más adecuada. Asumimos que tenemos control consciente de nuestra mente, pero la realidad es que ésta funciona mayormente en modo automático, dedicando gran parte del tiempo a reproducir el pasado o a intentar anticiparse al futuro. De esta manera malgastamos gran parte de nuestra energía, nos desconectamos del momento presente y creamos sufrimiento añadido en forma de estrés, ansiedad, culpabilidad, preocupación…
BENEFICIOS:
Las personas que participan en el programa experimentan cambios positivos en su estado de ánimo, en sus conductas y en la relación consigo mismas y con los demás. Esto incluye una mayor habilidad para responder conscientemente en lugar de reaccionar de manera impulsiva, mayor calma, mayor conocimiento del estrés y la posibilidad de manejarlo de una manera más efectiva.
En concreto, las numerosas investigaciones realizadas han demostrado que la mayoría de las personas que realizan el entrenamiento en mindfulness reportan:
• Disminución duradera en los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés
• Mayor habilidad para relajarse/autorregularse
• Disminución del dolor y mayor capacidad para manejar el dolor crónico
• Menor ansiedad y depresión
• Mayor nivel de energía y entusiasmo
• Aumento de la autoestima
• Mayor habilidad para afrontar dificultades
FORMATO DEL PROGRAMA:
Programa de entrenamiento experiencial y participativo, según el método del CFM de la Universidad de Massachusetts, que se desarrolla a lo largo de 8 semanas, con sesiones semanales de 2 horas y media de duración y un día de aprendizaje intensivo (en total 9 sesiones).
Durante las sesiones se combinan:
• Prácticas de meditación mindfulness
• Ejercicios de estiramiento suave y consciente
• Diálogos en grupo
En el curso están también incluidos:
• Prácticas diarias para casa
• Audios de práctica y material de apoyo a los contenidos del curso
CONTENIDOS:
Los temas que se tratan durante el curso son los siguientes:
• Qué es mindfulness o conciencia plena
• Cómo gestionar pensamientos que producen malestar
• Cómo gestionar las emociones
• Cómo gestionar el estrés
• La comunicación
• La gestión del tiempo
• La integración de mindfulness en la vida cotidiana
A QUIEN VA DIRIGIDO:
A cualquier persona que quiera aprender a practicar mindfulness.
Personas que se sienten estresadas por problemas familiares, laborales, cambios, dudas respecto al futuro, y una sensación de malestar general.
Personas con enfermedades crónicas, hipertensión arterial, problemas gastrointestinales, fatiga crónica, dolor crónico, insomnio, ansiedad, depresión, entro otros.
Profesionales de la salud que estén interesados en incluir la práctica de mindfulness en su vida personal y profesional, cultivando la ecuanimidad, la compasión y la empatía en su trabajo.
Personal docente, para aliviar situaciones personales de estrés y para integrar mindfulness en su práctica personal y profesional.